
- Autores: Paul Fish, Hermann Luttman
- N° Jugadores: 1
- Complejidad: Baja
- Partidas Jugadas: 3
- Idioma: Inglés (reglamento y cartas)
- Precio: 50$ versión Folio, sin caja, en la página de la editorial: www.whitedoggames.com (si tienes mala suerte como me pasó a mí, añádele aduana)
- Duración de Partida: 90 min. (al principio algo más)
VISTAZO GENERAL
Resumiendo la situación, Alemania ha invadido Francia, y acorralado a los ejércitos británico, francés y belga en la playa de Dunkerque. Tenemos que evacuar al mayor número posible de personas en los 9 días que dura el juego (27 Mayo – 4 Junio), dividido cada uno en Día y Noche, para un total de 18 rondas.

Explicación con detalle del Episodio histórico:
- pegatiros.com (Antecedentes y desarrollo del Plan Manstein)
- segundaguerramundial.es (Operación Dinamo)
- elpais.com (¿por qué Hitler permitió que las tropas británicas regresase a casa?)
- wikipedia.org
•Mapa
El mapa está dividido en 3 Zonas importantes:
- Alrededores de Dunkerque
- Zonas de Embarque: Playa (Beach) y Embarcadero Este (East Jetty)
- Rutas de Evacuación por mar (Channel Routes X, Y, Z)

Deberemos conducir a los evacuados desde los diferentes lugares que forman la Zona de Embarque y por alguna de las Rutas hasta Inglaterra, mientras intentamos frenar el avance alemán en los alrededores.
•Movimiento
El desplazamiento, tanto alemán como aliado, se realiza por 10 caminos, de A hasta J, por los que los alemanes avanzan hacia las playas o para tomar Nieuport o La Panne:

•Mecánicas
El desarrollo de cada ronda de basa en un Mazo de Cartas:
En cada fase de la ronda robaremos una carta, y aplicaremos la parte correspondiente a la fase en la que nos encontremos:
- Evento (positivo o negativo)
- Ataque Aéreo de la Luftwaffe
- Movimiento alemán (se activan ciertas unidades, que avanzarán y atacarán en caso de encontrarse con aliados)
- N° de Acciones Aliadas disponibles (mover unidades, crear Evacuados, mejorarlos…)
- Movimientos de Evacuación disponibles (dirigir los evacuados por las rutas hasta situarlos con destino a Inglaterra)
Con cada evacuado sumamos puntos, 1 o 2 según el nivel de la ficha. Finalizadas las 18 rondas vemos la puntuación conseguida y la comparamos con una tabla, obteniendo una valoración de nuestra actuación.
•Combate
Va con dados. El atacante lanza tantos dados como su fuerza, debiendo obtener valores mayores que la fuerza del defensor. Cada valor que sea mayor es un Éxito.
Las unidades aliadas en juego son muy superiores en número, pero bastante más débiles, de forma que los combates se decantan normalmente del lado alemán. Da igual el número de unidades aliadas en la misma casilla, siempre una de ellas será la elegida para hacer de Primera Línea de combate, y con la fuerza de esa unidad se compararán los dados alemanes. Lo interesante es que los éxitos del atacante se distribuyen por todas las unidades defensoras, salvo el primero, que siempre lo recibe el defensor en primera línea.
Cada unidad aliada aguanta 2 impactos (primer impacto: lado debilitado; segundo impacto: destruido). Por contra, las alemanas sólo pueden ser debilitadas, nunca destruidas. Pero un éxito del atacante alemán no implica necesariamente un impacto, ya que podemos en lugar de ello retroceder para evitar el impacto. Así que si tenemos en una casilla las unidades suficientes podemos cubrir los éxitos recibidos haciendo retroceder unidades sin sufrir daño alguno, aunque la unidad alemana atacará de nuevo si quedan aliados en la casilla.
Un ejemplo habitual. Dos unidades aliadas defendiendo una posición sin bonificadores:


Dependiendo del n° de éxitos, el alemán hará desde retroceder o incluso sufrir daño al obtener un pésimo resultado, hasta avanzar tras habernos infligido los éxitos. Nosotros también podemos atacar, pero las probabilidades de éxito son mucho menores.
Y por último dos detalles:
- Espacios que dan bonificación a la defensa o restan un dado al alemán
- Penalización a nuestro movimiento y al ataque alemán cuando es de Noche
Otro ejemplo:


VALORACIÓN PERSONAL
No soy experto en wargames, y de hecho considero éste el primero al que juego que realmente se puede catalogar como tal por mecánica y no sólo por temática, pero he de decir que me parece como poco una buena recreación de la Evacuación de Dunkerque.
Dificultad
Ésta es la tabla con la que comparamos nuestra puntuación:

Pues bien, en las 2 partidas completas jugadas he hecho 32 y 26 puntos…😥. Ésta más que aparente dificultad se basa en:
- Superioridad militar alemana
- Relevancia de dos enclaves: La Panne y Nieuport
(Nota añadida: en una tercera partida he llegado a 44 puntos, aunque he tenido mucha suerte con las cartas)


No resulta fácil mantener ambos puntos, aunque depende mucho de cuántas veces se muevan las unidades alemanas de esos caminos.

Pese a que no parece fácil obtener una puntuación destacable (lo cual es bueno para la rejugabilidad), eso no quiere decir que sea un juego complejo. Las reglas son sencillas, ¡y muy bien escritas! (destacable en un wargame), con unos pasos a seguir en cada ronda muy definidos, y donde realmente sólo actuamos moviendo tropas y creando/moviendo evacuados para trasladarlos. No hay diferentes tipos de unidades (sólo varían un poco en la fuerza de combate, aunque se nota en la práctica), refuerzos que colocar, ataques de artillería… Realmente es un juego sencillo, sin 20 tablas que consultar, y además con una Hoja de Ayuda muy útil:

Ambientación
Creo que ésta es la parte más destacable del juego. No tengo un conocimiento previo sobre el episodio histórico, únicamente la película que hizo que me interesase por el juego…
…pero varios de los elementos que en ella aparecen (y otros que no) están reflejados en el juego:






Lo dicho, detalles que te meten en la historia y que los conocedores del episodio agradecerán.
Rejugabilidad
Aunque en cada partida deberemos intentar proteger La Panne y Nieuport por las consecuencias que tiene perder su control, y hay un desarrollo similar en la partida, no me ha dado la impresión de repetitividad. El posicionamiento inicial de los alemanes es siempre el mismo, y el de los aliados muy similar si quieres una colocación histórica (prepara 15 min. de colocación de fichas), pero no me ha dado la impresión de estar jugando la misma partida. Los alemanes van a ir presionando hacia la playa, pero harán mayor énfasis en un camino o en otro, según los movimientos que vayan saliendo en las cartas. Tú irás reforzando ciertas posiciones y, sobre todo, evacuando la mayor cantidad posible de personas.
Conclusión
Me parece una excelente recreación de la evacuación de Dunkerque. Pero no me refiero a una simulación dónde te limitas a reproducir los hechos, sino a una traslación no sólo de los principales elementos que intervinieron sino de la sensación de agobio y de imposibilidad de frenar a la maquinaria bélica nazi.
Quizás le falta un mayor desarrollo del aspecto naval y aéreo, pero desde luego haría el juego más complejo, y creo que la sencillez es uno de sus puntos fuertes. Lo importante es que están representados, ya sea en Eventos de ataques aéreos o de forma figurada en los canales de evacuación. Y algo que me habría gustado ver es puntos negativos por la perdida de una ciudad, ya que sería un estímulo para mantenerlas hasta el final. Llega un momento en la partida en el que retrocedes hacia la playa el mayor número de unidades posible para evacuarlos, pasando de cualquier tipo de defensa, con lo que se se pierde la tensión por el resultado del combate. Pero por otro lado, eso resulta ¡muy temático!. ¿Qué iban a defender?. Francia estaba perdida así que “tonto el último”.
El desarrollo de la partida resulta muy ameno. Tiene bastante azar, y muchas tiradas de dados, muuuuchas tiradas. Pero es un azar que no desentone con el juego. Ocurre algo similar con otro juego del autor, probablemente el más famoso y reconocido, Dawn of the Zeds. Puede que sea porque también A Spoiled Victory tiene algo de Estado de Sitio, sustituyendo Farmingdale por la playa de Dunkerque.
Las decisiones que tomas no son complejas, pero sí lo suficientemente interesantes como para hacerte participe del desarrollo de los acontecimientos, con una expectación por ver qué Evento o qué movimiento hacen los alemanes que a mí personalmente me encanta en un juego.
Un juego recomendable si buscas un wargame bien ambientado y no te apetece liarte con confusas reglas o complejas IA.

(Nota final: El autor ha creado una reimplementación del juego, llamada Miracle at Dunkerque. Por lo visto añade un mayor desarrollo de las partes aérea y maritima. El proyecto lleva parado varios años, pero parece que el 2020 puede ser el año de su lanzamiento. Habrá que estar atento.)