
- Autor: Frédéric Guérard
- N° Jugadores: 1-5
- Adaptabilidad a Solitario: 5/5
- Complejidad: Media-Baja
- Partidas Jugadas: 7
- Duración de Partida: 40 min
- Idioma: Español (Tranjis Games)
- Precio aprox: 36€ (Juego Base), 18€ (Expansión)
VISTAZO GENERAL
Juego de cartas con mecánicas de Set Collection y Gestión de Mano, que se basa en el sistema de Producción-Construcción para ir creando un motor de generación de recursos que se ajuste a las cartas que quieres conseguir, ya que serán éstas las que marcarán tu puntuación.
Partes de tu Carta de Imperio (hay 5), con su propia capacidad de producción. Con ella vas adquiriendo más cartas que aumentan tu producción, para obtener más cartas …

Ahora bien, lo interesante que incorpora el juego es que la producción se realiza siguiendo una secuencia:

Blanco, negro, verde, amarillo y azul (cada uno se corresponde con un tipo de construcción: industria, militar, tecnología…).
De este modo, lo que producimos nos puede servir para completar el coste de una carta y añadir así su producción en los colores que faltan de la secuencia. ¿Interesante verdad?. Por ejemplo:




Y para la puntuación final, ciertas cartas darán puntos de valor único y otras multiplicarán según el número de cartas que tengas de cierto tipo:

VALORACIÓN PERSONAL
Como juego de Combos la verdad es que está bastante bien. Es muy sencillo de reglas y con poco te mantiene entretenido decidiendo qué cartas añadir a tu repertorio para que la producción secuencial resulte eficiente. La cuestión no es sólo construir el mayor número de cartas posible sino buscar cartas que te den bastantes puntos, para lo que los multiplicadores son decisivos. Una carta te puede dar 10 o 15 puntos al construirla, pero los multiplicadores pueden sumar 50 o más, para lo cual te tienes que especializar en un tipo de carta.
La sensación que me ha dado es que, si bien estos multiplicadores son muy potentes, dependes de que te salgan cartas que te permitan alcanzar ese grado de especialización. Pero no le he dado tanto al juego como para saber hasta qué punto la suerte es un factor relevante o te puedes adaptar a lo que te salga obteniendo aún así puntuaciones altas.
Hay bastantes cartas, aunque la mayoría no son ni mucho menos únicas. De esta forma el juego te garantiza por ejemplo la aparición de ciertas cartas importantes para poner en marcha tu producción, pero quizás a la larga esta repetición haga que se resienta la rejugabilidad.

Campaña
La expansión Guerra o Paz viene con…es una pequeña campaña de 5 escenarios. Cada uno viene en un sobre, con una cajita que abres en un momento concreto y un sobre final cuando has acabado la campaña.
Cuando abres la caja de la expansión te da la sensación de más de lo que luego es realmente. Simplemente vas incorporando alguna carta de inicio a la partida, que te ofrece cierta pequeña ayuda, siguiendo los escenarios un hilo argumental sencillote. Pero el juego no varía nada. La he hecho y bueno…curiosa sin más.

Como dije en cuanto a combos el juego está bastante bien, y si te gusta esa mecánica seguramente te agrade. Pero no tiene más. Combos y punto. Desconozco lo que añadirá la expansión Corruption&Ascension, a la fecha todavía no traducida, pero el juego base se me queda corto. La palabra con la que lo definiría es frío.