
- Autor: Richard Lanius
- N° Jugadores: 1-4
- Adaptabilidad a Solitario: 4/5
- Complejidad: Baja
- Partidas Jugadas: 3
- Idioma: Inglés
VISTAZO GENERAL
Juego, por si algún despistado no lo sabe, basado en la película de 1968 protagonizada por Charlton ‘defensor de las armas’ Heston, con varias partes y remakes.
Tendremos que seguir el desarrollo de la historia a través de 8 Escenarios (aunque jugables sólo son 5), superando para ello Encuentros (cartas) de ese escenario usando dados.

El éxito o fracaso en cada intento acercará a Taylor (Charlton Heston) o a los monos al final del Escenario (casilla 0).

Si completamos el Escenario 8 hemos llegado al final de la historia.
Y ya aviso que no va a ser nada fácil conseguirlo.

MECÁNICAS
Se centra en en el lanzamiento de dados para conseguir la combinación pedida por la carta. De base, la carta nos proporciona ciertos dados, pero podemos usar nuestras cartas de Acción (si nos lo permite el Escenario) o Especiales…

Las cartas que usamos nos darán normalmente un dado de algún color o bien la posibilidad de relanzarlos:

Si conseguimos lo que nos pide el encuentro recibimos una bonificación; si no, una penalización:

Y por último, cada ronda avanzará el momento del dia. Cuando llega el amanecer del día siguiente, se activan las cartas de encuentro que tengan el símbolo de Sol. Siempre será algo negativo, que va de malo a muy malo. Y además se roba una carta del mazo Planet of the Apes, cuyos efectos pueden ser negativos o positivos.

Y ya está, el juego está explicado básicamente. Si un personaje acumula 5 heridas queda derrotado, pero no muere, sólo pierde su habilidad. Si todos los personajes son derrotados perdemos. También perdemos si la Estatua de la Libertad, que va avanzando en diversos momentos (sobre todo al fallar en los intentos de superar un encuentro) llega a la casilla 0.

VALORACIÓN PERSONAL
Una cosa curiosa del juego (probablemente lo único original) es que realmente no hay 4 personajes, sino 4 facetas de un mismo personaje:

Cada una tiene una habilidad y un efecto distinto cuando usa las fichas de Ojo. Podemos coger de 1 a 4, aunque el autor recomienda mínimo 2 para tener más opciones de acción.
Ésto es original, y realmente el protagonista de la historia es Charlton Heston, pero el juego pasa por encima de otros personajes carismáticos como…


Su aparición es anecdótica, sólo con su dibujo en las cartas de Acción.
El juego tiene cierta narratividad, y si eres fan de la película agradecerás esa parte. Hay alguna frase en las cartas de encuentro, y en las de escenario un texto introductorio al mismo.
No obstante, no es apenas temático. No hay nada en las mecánicas del juego que me evoquen la película. Lo que más se puede acercar en algún momento es la carrera en cada capítulo entre…mira, que no, que no es nada temático.

Los requisitos pedidos en las cartas de Encuentro se repiten en los Escenarios: conseguir 5 dados en serie, o varios de valor ≥cierto n°…da sensación de poca variedad. Puede que haya cierta progresión en la dificultad, no lo he mirado en detalle, pero las sensaciones como digo son similares.
La carrera por alcanzar la casilla 0 entre nuestro personaje Taylor y la figura del Mono da emoción a la partida. Nosotros empezamos siempre bastante por detrás, porque se supone que vamos a tener más éxitos que fracasos en los encuentros. Pero esta emoción no es suficiente, al menos para mí. Echo en falta algo más, algún elemento extra en el juego que no sea sólo ‘elijo encuentro-tiro dados/uso cartas’…’exito/fracaso’; ‘elijo encuentro…’.

Las facetas de Taylor pueden pasarse cartas entre sí, lo que podría aumentar el aspecto táctico, pero por lo que he visto pocas veces compensa gastar una acción en ello. Es un elemento más que nos puede venir bien pero ya está, no tiene gran peso en la partida.

Tus decisiones serán en esencia:
- ¿qué encuentro elijo entre las 3 opciones?
- ¿qué cartas uso (si tengo, claro) para aumentar mis posibilidades de éxito, en una especie de apuesta donde inviertes y luego ves el resultado
Creo que se la habría podido sacar más partido al tema, aún manteniendo la mecánica de los dados como factor de progresión. Quizás algo más de gestión en los dados/cartas, o encuentros de un tipo diferente al finalizar un escenario…algo. Es demasiado simple.

(Nota sobre 5)
2
